

En Tricot nos sumamos para caminar, paso a paso, hacia un mundo circular en donde podamos juntos contribuir para hacer que la moda sea más sostenible y responsable.

Más del 95% de las mujeres que detectan tempranamente un cáncer de mama logran recuperarse. Tricot está apoyando a la Corporación Yo Mujer recaudando aportes en todas nuestras sucursales, los cuales son utilizados para financiar la operación de la Corporación. Yo Mujer busca incentivar la detección temprana de esta patología, además de entregar educación en la enfermedad y apoyo emocional especializado a mujeres con cáncer de mama y a su entorno cercano. Por otro lado, con el apoyo de Yo Mujer, nos encargamos de educar a nuestros colaboradores sobre este tema.
El 2024 recaudamos cerca de 34 millones de pesos y capacitamos a más de 100 colaboradores.

Actualmente, alrededor del 73% de la ropa post consumo es desechada y menos del 1% se recicla, según datos de la ONU. En respuesta a esta problemática, Tricot ha implementado contenedores de reciclaje textil en todas sus tiendas a lo largo de Chile, ofreciendo a sus clientes una alternativa responsable para deshacerse de prendas en desuso. La ropa recolectada es entregada a Ecocitex, empresa chilena especializada en reciclaje textil, que transforma el textil en ovillos de hilo reciclado, entre otros productos. Estos ovillos son posteriormente comercializados en las sucursales de Tricot, promoviendo así una economía circular. Durante el año 2024, Tricot entregó más de 10.000 kilos de ropa a Ecocitex y vendió cerca de 77.000 ovillos reciclados. Esta colaboración permite generar una trazabilidad transparente del proceso de reciclaje y también fomenta el consumo consciente y la reutilización de materiales textiles.

Buscamos ofrecer moda con atributos sustentables y responsable al mejor precio, generando el espacio para que juntos podamos contribuir a crear un Mundo Circular. Estamos avanzando, fibra por fibra, ofreciendo una selección de prendas confeccionadas a partir de telas orgánicas y/o recicladas.

En Tricot creemos en el poder de la colaboración y la solidaridad. Por eso, hemos habilitado distintos mecanismos de reciclaje y donación de ropa para hacer llegar estas prendas en buen estado a distintas fundaciones y organizaciones sociales que trabajan con comunidades en situación de vulnerabilidad. Con el apoyo del área Logística, las entregas se realizan de forma personalizada, según las necesidades específicas de cada institución, asegurando que cada prenda tenga un nuevo propósito. De esta manera, actuamos como un puente entre quienes quieren ayudar y quienes más lo necesitan, generando conexiones significativas y fomentando una cultura de empatía, reutilización y compromiso comunitario.

En Tricot, la inclusión va más allá del valor corporativo, es una práctica activa que se refleja en múltiples áreas de la empresa. A través de programas específicos, Tricot busca generar oportunidades reales para personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo entornos laborales diversos, accesibles y respetuosos. Tales como nuestro Programa “Tricot sin Etiquetas”, donde promovemos la diversidad y equidad, incorporando personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social en centros de distribución, oficinas y equipos de atención. Contamos con capacitación e intermediación laboral permanente, desarrollando cursos de formación en operación de caja, empleabilidad, finanzas, entre otros; dirigidos a familiares de colaboradores y miembros de juntas de vecinos.

En Tricot, entendemos que el cuidado del planeta comienza en cada espacio donde operamos. Por eso, hemos instalado Puntos Limpios en nuestras oficinas y centros de distribución, facilitando la recolección y valorización de materiales como plástico, latas, papel y cartón. Durante el año 2024, logramos reciclar cerca de 443.000 kilos de residuos, gracias al compromiso de nuestros equipos y colaboradores. Este esfuerzo refleja nuestra convicción de que la sostenibilidad es una tarea compartida, donde cada acción cuenta y cada persona puede ser parte del cambio. Más que una meta ambiental, el reciclaje en Tricot es una expresión concreta de nuestro propósito: reducir el impacto de nuestras operaciones y avanzar hacia una cultura más consciente y responsable.

A fines de 2023, en Tricot concretamos una alianza con la Fundación San José para la Adopción, con el objetivo de dar un nuevo valor al papel que recolectamos en nuestras operaciones. A través de esta iniciativa, todo el papel reunido es entregado a una planta recicladora, que lo valoriza económicamente. El monto recaudado es destinado íntegramente a la fundación, para la compra de mamaderas de leche y pañales, apoyando así a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. El 2024, logramos entregar cerca de 3.950 kilos de papel, un 96% más que el 2023. Logrando transformar estos residuos en recursos que generan bienestar. Esta acción refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la solidaridad, demostrando que cuando reciclamos con propósito, todos podemos ser parte de un cambio positivo.

Cuando nuestros activos no pueden ser utilizados correctamente, priorizamos reciclarlos o donarlos antes que botarlos. El año 2023 reciclamos más de 1.200 kg de equipos electrónicos y entregamos más de 140 muebles en desuso a la Fundación Traperos de Emaús para que estos puedan recuperarlos en sus talleres y posteriormente entregarlo a familias que lo necesiten.

En Tricot creemos que el acceso a oportunidades laborales debe estar al alcance de todas las personas. Por eso, desarrollamos un programa de formación e-learning dirigido a familiares de nuestros colaboradores y a vecinas de nuestras instalaciones, con el objetivo de entregar herramientas concretas para su integración al mundo del trabajo. Este curso incluye contenidos clave como atención al cliente, manejo de caja y educación financiera, y está especialmente enfocado en mujeres que buscan fortalecer su autonomía económica. A través de esta iniciativa, buscamos capacitar y empoderar a mujeres que forman parte de nuestras comunidades. Además, Tricot impulsa activamente la equidad de género dentro de su cultura organizacional, promoviendo políticas inclusivas y prácticas laborales justas, que aseguran un entorno libre de discriminación, tanto para nuestros colaboradores como para nuestros clientes.